963293980

La alopecia es la enfermedad que provoca una pérdida anormal del cabello. Lo habitual es perder alrededor de 100 cabellos al día y cuando una persona pierde más de esta cantidad de pelo, se considera que sufre alopecia. No solo afecta al cuero cabelludo, también a otras zonas del cuerpo en las que existe pelo, como son las cejas, la barba, las axilas o las pestañas.

¿La alopecia afecta más a los hombres o a las mujeres?

La alopecia puede afectarnos a todos, si bien, de manera distinta por género. Se trata de un problema médico muy común, afectando al 30% de las mujeres y al 50% de los hombres. 

De dónde viene la palabra alopecia

La palabra alopecia deriva del término griego ‘alopex’ que significa zorro. El dermatólogo francés Raymond Sabouraud decidió utilizar este vocablo porque el zorro es un animal que cambia de pelo dos veces durante el año. El término alopecia es, además, un sinónimo de calvicie.

Distintos tipos de alopecia: ¿Cuáles son las alopecias más comunes?

En primera instancia, el problema médico de la alopecia se clasifica en dos grupos principales: las alopecias no cicatriciales y las alopecias cicatriciales. Éstos a su vez se dividirán en grupos más pequeños según las causas que las provoquen. 

Alopecias no cicatriciales

La mayor parte de los casos de alopecias son no cicatriciales. En éstas, aunque el pelo se pierde, el folículo piloso que lo produce permanece intacto. Así, este tipo de calvicie no es irreversible y, en muchas ocasiones, puede mejorar con un tratamiento. Las más frecuentes son las siguientes:

Alopecia androgénica

La alopecia androgénica es la más común de todas las alopecias, un 95% de los casos se corresponde a la misma. También es conocida como alopecia común, alopecia androgenética o calvicie común. Este problema capilar afecta a un 55% de los hombres a los 50 años, y en torno a un 10% de las mujeres. De hecho, la alopecia androgénica femenina ha ido aumentando en los últimos años.

Causas más frecuentes de la calvicie común

La causa de la calvicie común es hormonal y genética. Este problema se debe a un aumento de la acción de las hormonas masculinas sobre el cuero cabelludo. Esto trae consigo la disminución progresiva de la actividad del folículo piloso que va disminuyendo su tamaño haciéndose progresivamente más fino hasta que se produce la atrofia total y, por tanto, la pérdida del pelo. 

Alopecia común en las mujeres

En las mujeres la alopecia común también puede estar asociada a enfermedades provocadas por déficits vitamínicos y de hierro, a trastornos hormonales o a la anorexia nerviosa, entre otras causas.

La alopecia androgénica en mujeres tiene una aparición variada. No aparece de forma exactamente igual en dos mujeres. 

Alopecia común en los hombres

En el caso masculino lo más frecuente es que el cabello se vaya perdiendo en algunas zonas, sobre todo en la frontal y parietal. Lo que se conoce popularmente como entradas. Es habitual también la pérdida de pelo en la región del vértex o coronilla.

A diferencia de las mujeres, en el caso de los hombres, la caída del pelo no afecta sobre todo a la región frontal, sino a la zona parietal temporal y occipital. Empieza a clarear el cuero cabelludo, con la pérdida de la densidad capilar. Popularmente esta zona se conoce como la raya del pelo. 

Alopecia areata

¿Qué es la alopecia areata?. Os lo explicamos. La alopecia areata es la caída del pelo en forma de parches redondos. La falta de cabello puede aparecer en un solo punto de la cabeza (alopecia areata monolocularis), extenderse a toda la cabeza en su totalidad (alopecia areata total) o, incluso, a todo el cuerpo (alopecia universal).  

Este tipo de alopecia también puede afectar tanto a hombres como a mujeres. No se conoce con certeza su causa, pero sí que tiene un origen genético y autoinmune por el cual las defensas del organismo atacan a la raíz del cabello inflamándola y provocando su caída hasta que cesa la inflamación. También pueden intervenir en su aparición otros factores como el estrés, crisis de ansiedad, infecciones, exposición a productos tóxicos, etc.

Alopecia traumática

La alopecia traumática se debe a traumatismos físicos que van desde una tracción constante en el cabello por algún tipo de peinado, por la presión o la tricotilomanía. Ésta última consiste en el mal hábito de arrancarse el cabello. 

Alopecia difusa

Este tipo de alopecias, la difusa, consiste en la pérdida del cabello no localizada en una determinada zona del cuero cabelludo. Es decir, el cabello sufre una debilitación en general. La caída del pelo puede ser más o menos intensa, aguda o crónica y deberse a alguna enfermedades (hipotiroidismo, desnutrición, el escorbuto, síndrome del cabello anágeno suelto…), tratamientos de quimioterapia o a cambios hormonales. 

Alopecia causada por drogas o fármacos

Fármacos como la vitamina A en grandes dosis, anticoagulantes, antitiroideos, los citostáticos o el ácido valproico pueden provocar alopecias en los pacientes que los consumen. Al igual que con la ingesta de algunas drogas. Cuando ésta o los fármacos se dejan de consumir, la caída del cabello desaparece.

Alopecia de las enfermedades sistémicas

La alopecia puede estar provocada también por enfermedades de origen endocrino, infeccioso o por lupus eritematoso sistémico.

Alopecias cicatriciales

En las alopecias cicatriciales la pérdida del cabello es irreversible. El folículo piloso se destruye totalmente por un mecanismo inflamatorio, traumático o infeccioso. En algunos casos, una alopecia que en primer momento es no cicatricial puede evolucionar en cicatricial con el tiempo.

Tipos de alopecias cicatrizales

Este tipo de alopecias se divide a su vez en cinco grupos según el origen de la misma:

  1.     Alopecia cicatricial por enfermedades hereditarias.
  2.     Alopecia cicatricial por enfermedades infecciosas.
  3.     Alopecia cicatricial por enfermedades neoplásicas.
  4.     Alopecia cicatricial por dermatosis.
  5.     Alopecia cicatricial por síndromes clínicos decalvantes.

Posibles síntomas de la alopecia. ¿Cuándo debo acudir al médico?

El síntoma más evidente de la alopecia es el aumento de la caída del cabello. Sin embargo, no siempre la caída del pelo deriva en esta enfermedad capilar. Lo normal es que el pelo se renueve constantemente y por ello se caiga. Entonces, ¿cómo sabemos que estamos ante una alopecia?. 

¿Qué pérdida de cabello y pelo es normal y cuál no?

Existen diferentes situaciones que nos harán saber si estamos ante la pérdida de una cantidad anormal del pelo:

  • Exceso de grasa o caspa.
  • Algunos casos de alopecias provocan picores o molestias en el cuero cabelludo.
  • El pelo se cae en grandes cantidades ante situaciones cotidianas como cepillarlo o lavarlo.
  • En el caso de la calvicie femenina, debilidad del cabello en la parte superior de la cabeza (la raya del pelo). Se pierde volumen y densidad.
  • En el caso de la calvicie masculina, debilidad del cabello en la parte superior de la cabeza (coronilla) y en las sienes (entradas).
  • Encontrarse cabello en la almohada al despertar. Esto es una señal de que se está perdiendo una densidad de pelo mayor a la habitual.
  • Pérdida de una gran cantidad de cabello a una temprana edad. Por ejemplo durante la adolescencia. 

¿Qué causa la alopecia? 

Existen varios tipos de alopecia y, por tanto, las causas que la provocan son también diversas. La más frecuente es la hormonal, pero hay otras muchas cuestiones que influyen en la caída del cabello como son el estrés, la herencia genética, la edad, cambios hormonales, la alimentación, algunas enfermedades o medicamentos… Incluso, un excesivo uso de productos habituales para el pelo como el champú o el secador, también podrían ser causantes de la pérdida capilar en exceso. 

Ante la gran variedad de causas es fundamental la realización de un diagnóstico médico para determinar si se trata de una alopecia, de qué tipo es y cuál es su causa.

Prevención y tratamiento de la alopecia

¿Cómo podemos prevenir la aparición de la alopecia?

Actualmente no existe ningún tratamiento médico que sea efectivo para prevenir la calvicie. La medida más útil es la realización de un diagnóstico precoz y eficaz que permita detectar a tiempo las alopecias.

Por su parte, mantener ciertos hábitos de vida saludable puede favorecer mantener una correcta salud capilar. 

Recomendaciones para prevenir la alopecia.

  • Utilizar productos adecuados para la limpieza del cabello.
  • Seguir una alimentación saludable. Una dieta equilibrada es fundamental para contar con todos los nutrientes necesarios para fortalecer el cabello.
  • Evitar una exposición solar en exceso.
  •   Controlar las situaciones de estrés.

¿Cuál es el mejor tratamiento para la alopecia?

En los últimos años se ha avanzado mucho y existen múltiples tratamientos efectivos para evitar el avance de la calvicie en muchos pacientes. La elección de uno u otro dependerá de cada caso. Incluso, si la pérdida del cabello no es grave, no será necesario tratamiento alguno, el pelo volverá a crecer en un tiempo. Los más comunes son los medicamentos tópicos que se aplican en la piel, complementos nutricionales o terapias con luz ultravioleta.

Otra opción para los casos más severos son los implantes capilares, las prótesis capilares o las pelucas.

Jopipel: soluciones capilares para la alopecia en Valencia 

En el Centro de Estética Capilar Jopipel (Valencia) tenemos la soluciones para combatir los efectos de las alopecias. Con un gran conocimiento y experiencia hemos desarrollado sistemas capilares con la mayor calidad para hombres y mujeres.

Desde Jopipel en Valencia queremos ofrecer soluciones estéticas capilares para que todos nuestros clientes se sientan bien y recuperen su imagen con resultados excelentes. Contamos con todo tipo de soluciones capilares: prótesis capilares personalizadas y a medida, pelucas de cabello natural para mujeres, aumentadores de cabello natural, prótesis capilares a medida para hombres, prótesis capilares estándar para hombre, pelucas sintéticas, pelucas oncológicas… Además ofrecemos mantenimiento y restauración de sistemas capilares. Así como todos los productos necesarios para pelucas y prótesis capilares. 

Contamos con un equipo especializado en sistemas de integración capilar con más de 30 años de experiencia, que te asesorará y ayudará en la elección del sistema más apropiado de integración capilar en Valencia.

En Jopipel sabemos que el pelo sí importa y por ello ofrecemos la mejor solución a los problemas capilares femeninos y masculinos en manos de los mejores profesionales. Siempre con la mayor calidad, seguridad e intimidad.