963293980

La quimioterapia y la caída del cabello están íntimamente relacionadas. En este artículo te explicamos. La caída del cabello es uno de los efectos secundarios más frecuentes durante los tratamientos oncológicos. Durante la quimioterapia la posibilidad de sufrir alopecia es muy elevada y esto es algo que preocupa a hombres y mujeres después de ser diagnosticados de cáncer. Este efecto secundario, aunque frecuente, no ocurre siempre y,
en la mayoría de los casos, el pelo vuelve a crecer. Aun así, el impacto psicológico que se produce en los pacientes es muy elevado.

Quimioterapia y caída del cabello ¿Por qué se cae el pelo en la quimio?

La caída del cabello durante la quimioterapia se produce por varios motivos. Porque este tipo de tratamientos, con medicamentos potentes, actúan sobre las células cancerosas, pero también sobre otras células del cuerpo de división rápida, como son las células encargadas del crecimiento del pelo. Así, estos fármacos destruyen el folículo piloso y provocan la pérdida del cabello. Ahora bien, este efecto secundario no aparece en todos los casos porque depende del tipo de medicamento y la dosis utilizada. Así, la alopecia total o el afinamiento del cabello dependerá del tipo de tratamiento. Por su parte, la alopecia causada por la quimioterapia afecta no solo al cuero cabelludo, sino también a otras partes del cuerpo como son las cejas, las pestañas o las axilas. 

Radioterapia y caída del cabello

Los tratamientos oncológicos de radioterapia también afectan a las células de crecimiento del cuerpo, por lo que también pueden provocar  la caída del cabello. A diferencia de lo que ocurre con la quimioterapia, con la radioterapia solo se verá afectada la zona del cuerpo específica donde se lleva a cabo la radiación. Así, si el tratamiento tiene lugar en la cabeza, los pacientes perderán el pelo.

Las diferentes dosis y tipos de radiación provocarán diferentes tipos de caída del cabello. Las dosis más altas pueden provocar una alopecia permanente. Si las dosis han sido bajas la caída del pelo suele ser reversible.

¿A cuántas sesiones de quimio se cae el pelo?

La quimioterapia y la caída del cabello se produce, normalmente, de la siguiente forma. La caída del cabello se puede produce de forma gradual. Lo normal es que se empiece a perder el pelo entre 15 y 20 días después de la primera sesión de quimioterapia. Algunos pacientes notan alguna molestia en el cuero cabelludo unos días antes de comenzar la caída del cabello. Estos dolores y picores se acentúan en
aquellas personas que tienen una mayor cantidad de pelo.

En ciertos pacientes el pelo se cae completamente, mientras que en otros solo una parte. Normalmente, la caída del cabello se produce en mechones y no de forma uniforme. Es habitual que se adviertan pelos caídos sobre la almohada, peines o duchas.

¿Cuándo crece el pelo después de la quimioterapia?

Normalmente pueden pasar semanas o meses después de finalizar el tratamiento de quimioterapia para que el cabello vuelva a crecer. Además, el pelo podría ser diferente al que se tenía anteriormente. Así, el cabello probablemente presente características diferentes como otro color, textura o cantidad, e incluso, podría ser más rizado o canoso. Aunque esta diferencia suele ser algo temporal y el pelo vuelve a su estado original. A algunas personas el pelo les comienza a crecer en pequeñas cantidades durante el tratamiento, aunque esto no es lo más habitual.

¿Cómo cuidar mi cabello durante un tratamiento de quimioterapia?

Normalmente la caída del cabello es algo que no se puede prevenir ni evitar durante algunos tratamientos de quimioterapia. Sin embargo, sí que se pueden tomar ciertas medidas que ayuden a cuidar el cabello y
minimizar la ansiedad que esto provoca.

Recomendaciones previas a la quimioterapia y caída del cabello

● Adquirir el hábito de tratar el cabello con delicadeza y suavidad. Utiliza productos para el lavado de pelo poco agresivos (champús suaves ) y evitar elementos de calor, como los secadores. Intenta
secar el pelo al aire.
● Evitar tintes, decoloraciones o permanentes.
● Es el momento de elegir un accesorio con el que protegerse el cuero cabelludo cuando el pelo comience a caerse.

Recomendaciones tras la caída del pelo por la quimio

● Cuidar el cabello que no se haya caído. Seguir llevando a cabo los hábitos previos a su caída (cepillo de cerdas suaves, champús suaves, evitar secadores…).
● Es esencial proteger el cuero cabelludo, ya que estará expuesto al sol o al aire frío. La zona estará más sensible y algunos pacientes sentirán irritación. Para ello se debe emplear protector solar o algún accesorio que lo proteja.

Pelucas, pañuelos o sombreros para proteger el cuero cabelludo

Proteger el cuero cabelludo tras la caída del cabello es fundamental, la elección de una opción u otra dependerá de con lo que la persona se sienta mejor. No hay una única alternativa correcta, cada paciente elige la opción con la que se encuentra más cómodo aunque lo más parecido a nuestro pelo y para tener los resultados más óptimos son las prótesis capilares a medida ya que están realizadas artesanalmente o pelucas oncológicas.

Elección de Pelucas para quimioterapia

La elección de la peluca o prótesis capilar debe hacerse antes de la caída del cabello, así podrá ser lo más fiel posible al estilo, color y textura de su pelo.

Los dos grandes tipos de pelucas entre los que se podrá escoger son las de pelo natural y las de pelo sintético. Éstas últimas, las pelucas sintéticas, son más económicas.. Por su parte, algunas compañías de
seguro también cubren los costes de las mismas.

Es importante acudir a un centro especializado en la fabricación de pelucas o prótesis capilares. Las pelucas oncológicas se diseñan prestando especial atención al cuero cabelludo, más sensible durante el tratamiento de quimioterapia. Además cada paciente debe valorar la comodidad de la misma y que le resulte favorecedora. Las pelucas pueden ser un accesorio fundamental para superar la ansiedad que produce la pérdida del cabello.

Fortalecer el pelo después de la quimioterapia

Al principio, el cabello que crece después de un tratamiento de quimioterapia es más débil y vulnerable. Además, el crecimiento del mismo suele ser lento y requiere paciencia. Por lo que para fortalecer el pelo después de la quimio es recomendable:
● Evita aparatos para el pelo que emitan calor. Por ejemplo secadores o planchas alisadoras.
● No teñir ni decolorar el cabello hasta que esté más fuerte.
● Utiliza cepillos con cerdas anchas y cepillarlo con cuidado.

Una buena alimentación: la aliada para fortalecer el cabello

Una buena alimentación es fundamental para que el cabello crezca más sano y fuerte. Se aconseja a los pacientes que consuman:
● Legumbres y verduras ricas en proteínas (soja, lentejas,
judías…).
● Pescado.
● Alimentos ricos en vitamina A (verduras verdes, huevo…).
● Cítricos que contengan vitamina C (naranjas, pomelos,
limones…).

● Antioxidantes como los frutos rojos.

Encuentra tus pelucas oncológicas en Jopipel

Las pelucas oncológicas ayudan al impacto en la autoimagen y la autoestima que tiene la pérdida del cabello durante un tratamiento de quimioterapia o radioterapia. Las pelucas son un aliado fundamental para aumentar la confianza en un momento tan difícil. Desde Jopipel, un centro especializado en pelucas oncológicas en Valencia, tenemos muy presente esto. Sabemos que el pelo sí que importa.

En Jopipel contamos con las mejores marcas y pelucas oncológicas en valencia, de gran calidad y de los mejores fabricantes. Recomendamos acudir con antelación a nuestro Centro de Estética Capilar en Valencia, ya que para realizar su peluca o prótesis capilar a medida se necesita tiempo. Su peluca debe estar lista para cuando el cabello comience a caerse.

Con profesionales con más de 30 años de experiencia contamos con un equipo a su entera disposición y servicio. Te asesoraremos y ayudaremos en la elección de tu peluca o prótesis para que sea la más adecuada posible. Siempre con la mayor calidad, seguridad e intimidad.

Puede seguirnos en facebook para estar al corriente de nuestras novedades y otros artículos de interés.