963293980

Y… ¿qué causa la caída del cabello? Perder un poco de pelo es completamente normal, de hecho, lo habitual es perder alrededor de 100 cabellos al día. Esto no hace que el cuero cabelludo disminuya, ya que al mismo tiempo crecen otros nuevos. Ahora bien, cuando una persona pierde más de esta cantidad de pelo, el ciclo de crecimiento y caída se ve alterado. Es en este momento cuando estaríamos hablando de una alopecia o calvicie.

Aunque se trata de un problema médico muy común que afecta al 30% de las mujeres y al 50% de los hombres, saltan las alarmas cuando comenzamos a ver volumen de pelo en la ducha, en el peine o en la almohada.

También te puede interesar >> ¿Que es la alopecia?

 

La caída del cabello puede ser permanente (alopecias no cicatriciales) o temporal (alopecias cicatriciales), afectar solo al cuero cabelludo o, incluso, a otras partes del cuerpo como las axilas, las cejas o los brazos. Antes de pensar en un tratamiento o solución ante la caída del pelo es conveniente descubrir por qué sucede para después dar solución al problema. La caída del cabello puede venir provocada por diferentes causas, la más habitual es el factor hereditario.

En este artículo trataremos de explicar las causas más comunes que provocan la caída del cabello. Te ayudaremos a saber cómo identificarlas.

Principales factores que provocan la caída del pelo

Caída del cabello por la predisposición genética (herencia)

La herencia genética es, junto a las hormonas, la principal causa de la alopecia androgenética, la más común de todas.  En el caso de los hombres, con la edad y la predisposición genética, lo que ocurre es que la testosterona se transforma en dihidrotestosterona o DHT.  Ésta última es una hormona menos influyente que provoca que el folículo piloso no reciba tanto estímulo y se debilite hasta no volver a crecer. En el caso de las mujeres, el folículo piloso se debilita por un exceso de hormonas masculinas.

La calvicie por antecedentes familiares tiende a aparecer de manera progresiva a medida que se envejece. Tanto hombres como mujeres irán perdiendo progresivamente cantidad de pelo y grosor. 

Que causa la caída del cabello.`Por qué se cae el pelo. Se me cae el pelo.

Caída de pelo por estrés físico o emocional

A la pérdida de pelo por estrés físico o emocional se le conoce también como “Efluvio telogénico agudo”. El cabello tiende a caerse después de sufrir un proceso de estrés físico o emocional. A veces, incluso, pueden pasar semanas o meses antes de que se comience a perder el cabello después del episodio de estrés.

Normalmente la pérdida de pelo por estrés suele ser algo temporal, pero en algunos casos puede convertirse en algo prolongado en el tiempo. Así, por lo general, no es necesario tratamiento en este tipo de casos.

Pérdida de cabello causada por cambios hormonales

Los cambios hormonales son también un causante de la caída del pelo. El embarazo, las pastillas anticonceptivas, el post parto o la menopausia pueden causar estos cambios.

El hipotiroidismo

El hipotiroidismo también es un problema hormonal que puede contribuir a la pérdida del cabello. Esto se debe a que la glándula tiroides no segrega las suficientes hormonas.

Síndrome del ovario poliquístico

El Síndrome del ovario poliquístico es otro problema hormonal que contribuye a la caída del pelo. En este caso, se produce un desequilibrio entre las hormonas masculinas y femeninas. El exceso de hormonas masculinas provoca que se den quistes en los ovarios, aumento de peso o caída del cabello, entre otras cuestiones.

Caída del cabello por ciertos hábitos y tratamientos

Algunos tratamientos y hábitos son dañinos para el cuero cabelludo, debilitando y provocando la caída del cabello. Por ejemplo, teñir mucho el cabello hace que este se queme, se rompa y se caiga. Lo mismo ocurre cuando utilizamos ciertos productos corrosivos o realizamos peinados con un modelado excesivo o muy tirantes. Los secadores y planchas para el pelo también pueden provocar que se debilite el mismo.

Pérdida del cabello por tratamientos de quimioterapia y radioterapia

La caída del cabello durante la quimioterapia se produce porque este tipo de tratamientos, con medicamentos potentes, actúan no solo sobre las células cancerosas, sino también a otras células del cuerpo de división rápida, como son las células encargadas del crecimiento del pelo. Así, estos fármacos destruyen el folículo piloso y provocan la pérdida del cabello.

Por su parte, los tratamientos oncológicos de radioterapia también afectan a las células de crecimiento del cuerpo, por lo que también pueden provocar la caída del cabello. A diferencia de lo que ocurre con la quimioterapia, con la radioterapia solo se verá afectada la zona del cuerpo específica donde se lleva a cabo la radiación. Así, si el tratamiento tiene lugar en la cabeza, los pacientes perderán el pelo.

También te puede interesar >> Quimioterapia y caída del cabello

Caída del pelo por problemas en el sistema autoinmune

La alopecia areata es la caída del pelo en forma de parches redondos. La falta de cabello puede aparecer en un solo punto de la cabeza (alopecia areata monolocularis), extenderse a toda la cabeza en su totalidad (alopecia areata total) o, incluso, a todo el cuerpo (alopecia universal).

Este tipo de alopecia suele estar causada, entre otras cosas, por una respuesta autoinmune del cuerpo exagerada. Lo que ocurre es que el sistema inmune considera al cabello como un cuerpo extraño, atacando y destruyendo el folículo piloso sano.

Pérdida del cabello por la ingesta de ciertos medicamentos

Algunos fármacos como los anticoagulantes, antitiroideos, los ansiolíticos, los citostáticos o el ácido valproico entre otros, pueden provocar alopecia en los pacientes que los consumen. La pérdida del cabello en este caso será temporal y volverá a la normalidad cuando se dejan de consumir estos fármacos.

Caída del cabello por una pérdida de peso repentina

La pérdida de peso repentina puede ocasionar que el folículo piloso se debilite por la falta de vitaminas o minerales, provocando así la caída del cabello. Esto se acentúa cuando se trata de trastornos alimenticios como la anorexia o la bulimia.

Pérdida de pelo por enfermedad

La pérdida del pelo puede ser síntoma de una enfermedad y responder a algunas como el lupus, la sífilis o un desorden hormonal (hipotiroidismo o hipertiroidismo) como se ha mencionado anteriormente.

Infecciones por hongos del cuero cabelludo 

La infección por hongos del cuero cabelludo es una enfermedad que hace que el cabello se quiebre y se desprenda en escamas, debilitando así el mismo.

Caída del pelo por una mala alimentación

Una mala alimentación también puede ser la causa de la caída del pelo. La falta de proteínas (carne, huevos, pescado…) puede provocar que el folículo piloso se debilite, ya que éstas son uno de los principales componentes del pelo.

Por su parte, el cabello también necesita vitaminas A, B y C, además de minerales como el zinc, el hierro o el magnesio. Algunas de estas sustancias son generadas por el propio cuerpo, pero hay otras que necesitan llegar al cabello por medio de la alimentación.

Aunque, ¡cuidado!, porque un consumo excesivo de algunas vitaminas como la A, también pueden ocasionar trastornos capilares.

Prevención de la caída del cabello 

Actualmente no existe ningún tratamiento que sea cien por cien efectivo para prevenir la alopecia. De hecho, algunos tipos de calvicie y caída del cabello no se pueden evitar (por motivos genéticos), pero hay otros que sí. Mantener ciertos hábitos de vida y de cuidado capilar saludable pueden favorecer a prevenir la caída del cabello. 

Recomendaciones para prevenir la caída del cabello 

  • Seguir una alimentación saludable que cuente con todos los nutrientes que necesita el cabello para fortalecerse. 
  • Evitar las situaciones de estrés. La caída del cabello por situaciones de nervios, tanto en hombres como mujeres, es muy habitual. 
  • Proteger el cabello de la exposición a la luz del sol y otras fuentes de luz ultravioletas. 
  • Evitar utilizar secadores, planchas para el pelo, rizadores… así como tratamientos con productos corrosivos para el cabello. 
  • Es importante no teñir o decolorar el cabello si está debilitado. 
  • Si no es necesario, no tomar medicamentos o suplementos que provoquen que su cabello se caiga. 
  • Elude los peinados tirantes. 
  • No peinar el cabello o frotarlo de forma agresiva. 

¿Qué tratamiento es mejor para evitar la caída del cabello?

En la actualidad se han llevado a cabo múltiples avances y existen gran cantidad de tratamientos que resultan efectivos para evitar el avance de la caída del cabello (alopecia). Ahora bien, la elección de uno u otro dependerá siempre de cada situación. Es importante acudir a un profesional que examine cada caso. Incluso, en algunos casos no será necesario tratamiento alguno, pues si la pérdida del cabello no es grave ni permanente, éste volverá a crecer con el tiempo.

Hoy en día los tratamientos más comunes son los medicamentos tópicos que se aplican en la piel, complementos nutricionales o terapias con luz ultravioleta. Por su parte, otra opción para los casos más severos son los implantes capilares, las prótesis capilares o las pelucas.

Combate los efectos de la caída del cabello en Jopipel (Valencia) 

Los casos de caída del cabello más severos e incluso permanentes pueden requerir de implantes capilares, prótesis capilares o pelucas y en Jopipel, el Centro de Estética Capilar en Valencia tenemos la solución para combatir los efectos de la alopecia. Nuestro objetivo es ofrecerle soluciones estéticas capilares para recuperar su imagen y ayudarle a sentirse bien con resultados excelentes. 

Con un gran conocimiento y experiencia hemos desarrollado sistemas capilares con la mayor calidad para hombres y mujeres. Jopipel cuenta con un equipo especializado en sistemas de integración capilar con más de 30 años de experiencia, que te asesorará y ayudará en la elección del sistema de integración capilar más apropiado para cada caso en Valencia.

En Jopipel (Valencia) contamos con todo tipo de soluciones capilares: prótesis capilares personalizadas  y a medida, pelucas de cabello natural para mujeres, aumentadores de cabello natural, prótesis capilares a medida para hombres, prótesis capilares estándar para hombre, pelucas sintéticas, pelucas oncológicas… Además ofrecemos mantenimiento y restauración de sistemas capilares. Así como todos los productos necesarios para pelucas y prótesis capilares. 

Queremos ayudarle a frenar los efectos de la caída del cabello en hombres y mujeres, siempre con la mayor calidad, seguridad e intimidad. Sabemos que: ¡el pelo sí importa! 

 

 

 

 

 

Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner