La alopecia es un término que, por lo general, lleva a pensar hacia lo masculino. Vamos a tratar, en este artículo la alopecia femenina: ¿por qué a las mujeres también se les cae el pelo?
En los hombres la calvicie está más o menos aceptada.
Pero, aunque no te lo creas, cada vez son más las mujeres que también sufren alopecia. No es un problema capilar exclusivamente masculino. Ya que, aunque es cierto que el porcentaje de hombres es mayor, se estima que entre el 25 y 30% de las mujeres sufren pérdida del cabello.
Y el hecho de que la alopecia femenina sea más desconocida y esté menos aceptada que la masculina acarrea graves consecuencias.
Tiene un grave impacto psicológico en las mujeres que la sufren.
La alopecia femenina da lugar a episodios de estrés, ansiedad, angustia y depresión. Muchas mujeres sienten vergüenza y disminuye su autoestima y seguridad.
Desde Jopipel queremos poner nuestro granito de arena.
Por eso, para que la alopecia en mujeres sea más conocida, en este artículo vamos a hacer un repaso a los principales tipos y causas de la calvicie femenina, así como a sus posibles tratamientos.
Atenta que…¡comenzamos!
Principales tipos de alopecia femenina
Los tipos más comunes de calvicie femenina son la alopecia androgénica, la alopecia areata y la alopecia difusa.
Cada uno de ellos se manifiesta de forma distinta:
Alopecia androgénica femenina
La alopecia androgénica es la más común de las tres y presenta los siguientes síntomas:
- Pérdida de densidad capilar y volumen en la parte superior de la cabeza (zona parietal).
- Adelgazamiento del cabello.
En este tipo de calvicie la falta del cabello se nota en las zonas altas de la cabeza, mientras que la parte frontal, la del flequillo se mantiene intacta.
Los problemas hormonales son la principal causa de su aparición.
Estos desequilibrios hormonales hacen que el folículo piloso produzca una menor cantidad de cabello y el pelo que producen es de baja calidad.
El estrés o la mala alimentación también pueden provocar la aparición de este tipo de alopecia.
Alopecia areata femenina
Este tipo de alopecia femenina se caracteriza porque aparece en zonas localizadas o en forma de parches en el cuero cabelludo.
La alopecia areata se puede desarrollar de forma brusca y agresiva o progresivamente. En el caso femenino, la caída de pelo es muy lenta.
¿Cómo actúa la alopecia areata? Se produce una inflamación de los folículos pilosos y esto impide que se suministren los nutrientes, provocando la caída del cabello.
Las causas que la originan no son totalmente claras.
La creencia más extendida es que se produce por algún tipo de toxina ambiental, infección, contaminación, productos químicos o, incluso, por estrés.
Alopecia difusa femenina
La alopecia difusa se produce por un aumento del efluvio telógeno.
¿Y eso qué es?
Esta palabreja tan rara se refiere a la fase en la que el cabello muerto cae dejando paso a los nuevos.
Así, la alopecia difusa, en definitiva, es simplemente el aumento de la caída de cabello dentro de su ciclo de vida habitual. Lo habitual es que se caigan en torno a 100 cabellos diarios y cuando una mujer sufre este tipo de calvicie, la caída puede llegar hasta los 400 o 500 pelos diarios.
Aún así, es la menos agresiva de las tres. Este tipo de alopecia es más inofensiva porque sus efectos son reversibles. Suele ser de carácter temporal.
La alopecia difusa femenina puede detectarse con facilidad si se observa una mayor cantidad de cabellos caídos en la almohada o la ducha. También suele asociarse con el dolor en el cuero cabelludo.
Principales causas de la alopecia en mujeres
A medida que hemos comentado los diferentes tipos de alopecia que afectan de forma más frecuente a las mujeres, han ido apareciendo una serie de causas que las provocan.
Ahora es el momento de entrar en profundidad en cada una de ellas.
Y es que son diversos los motivos que pueden provocar que aparezca la alopecia femenina.
El más frecuente parecen ser los cambios y desequilibrios hormonales, como los que se producen con la menopausia. Lo que ocurre es que en este momento se produce un descenso de los estrógenos (hormonas femeninas) y, por el contrario, aumentan los andrógenos (hormonas masculinas).
Tras el parto también es habitual que las mujeres se vean afectadas por una inusual caída del pelo, hasta que recuperan el equilibrio hormonal habitual. Hay que tener en cuenta que durante el parto se bloquea la renovación del cabello.
No podemos olvidar el que parece ser otro factor fundamental en la alopecia femenina: la genética.
Las mujeres con antecedentes familiares de calvicie son más propensas a verse afectadas por una caída de cabello inusual. Hablamos entonces de una cuestión hereditaria.
Pero esto no acaba aquí. Hay más motivos por los que las mujeres pueden sufrir alopecia.
¿Cuáles son?
Otros motivos por los que aparece la alopecia femenina
Deficiencias alimentarias
Una mala alimentación puede ser la causante de la aparición de la calvicie.
Si el organismo está acostumbrado a una dieta pobre en proteínas (carne, huevos, pescado…) puede provocar que el cabello se debilite y, por ende, se caiga.
Por su parte, el cabello también necesita vitaminas A, B y C, además de minerales como el zinc, el hierro o el magnesio. Algunas de estas sustancias son generadas por el propio cuerpo, pero hay otras que necesitan llegar al cabello por medio de la alimentación.
Ansiedad y estrés
Las situaciones de estrés y ansiedad también afectan a la salud de nuestro cabello.
A veces, incluso, pueden pasar semanas o meses antes de que comience a producirse la caída del cabello.
Pero lo habitual es que este tipo de alopecia sea temporal, aunque en algunos casos puede prolongarse en el tiempo.
Otros problemas hormonales
Ya hemos visto que los trastornos hormonales son uno de los principales motivos de la alopecia en mujeres.
Así, el hipotiroidismo es otro de los problemas hormonales que debilita el cabello.
Y lo mismo ocurre con el síndrome de los ovarios poliquísticos. Produciendo un desequilibrio entre las hormonas masculinas y las femeninas que, entre otras consecuencias, provoca que el cabello se debilite y se caiga.
Medicamentos
Es muy habitual que el uso de determinados medicamentos produzca la caída de cabello. Entre ellos los antidepresivos o anticoagulantes.
Y en el caso de la alopecia en mujeres se relaciona sobre todo con las pastillas anticonceptivas. Estas traen consigo cambios hormonales que, como ya sabes, son una de las principales causas de que aparezca la calvicie en mujeres.
Los tratamientos de quimioterapia también son un factor fundamental en la caída del cabello.
¿Existe tratamiento para la alopecia femenina?
Como ya sabrás, la alopecia femenina causa un mayor impacto psicológico que en los hombres.
Por suerte, en la mayoría de los casos es reversible. El cabello perdido se recupera con el paso del tiempo cuando desaparece la causa que lo originó.
En otros casos no es así y se necesita tratamiento.
En la actualidad se han realizado múltiples avances que han dado lugar a tratamientos efectivos que pueden evitar el avance de la caída del cabello. La elección de uno u otro dependerá de la situación y del consejo de un profesional.
Aun así desde Jopipel queremos lanzarte una pregunta…¿Qué te parece si comienzas a cuidar la salud de tu cabello?
¡Más vale prevenir que curar!
Recomendaciones para evitar la aparición de la alopecia en mujeres
Aquí te dejamos algunas recomendaciones para evitar la aparición de la alopecia en mujeres:
- Evita las situaciones de estrés. Ya sabes que si aumentan las situaciones de nervios, aumenta también la caída de tu cabello.
- Sigue una alimentación saludable.
- Si no lo necesitas, no tomes medicamentos que debilitan tu cuero cabelludo.
- Protege tu cabello de una exposición al sol excesiva.
- No peines o cepilles tu cabello de forma brusca.
- Intenta no realizar en tu cabello peinados demasiado tirantes.
Combate con Jopipel (Valencia) los efectos más severos de la caída de tu cabello
En Jopipel sabemos que la pérdida del cabello no es nada fácil, sobre todo en las mujeres.
Por eso queremos que confíes en nosotros para combatir los efectos más severos e incluso permanentes de la alopecia en mujeres.
Te traemos la solución en nuestro Centro de Estética Capilar en Valencia y ponemos a tu disposición prótesis capilares a medida y personalizadas, pelucas de cabello natural para mujer, , pelucas sintéticas, pelucas oncológicas en valencia.
Porque queremos que te sientas bien con unos resultados excelentes.
Recupera tu imagen con la mayor calidad, seguridad e intimidad.
¡Tu pelo sí importa!
Para cualquier consulta llámanos al 963293980.